 
|
Los Góticos.
"Las luces destellan sobre el metal
filoso de la escalera. Esta escalera empinada, desvencijada, perturbadora, que hoy nos conduce hacia un universo extraño.
Los pasos son unidos, el descenso es lento. Aumenta la temperatura, el humo asfixia. Los sonidos cada vez mas intensos. Todo
es negro y las figuras se desplazan como espectros. Oscuridad, calor, confusión, ruido: imaginemos el infierno".
Soy gótico, dice Iván
y mira fijo. Algo de maquillaje, prolijamente distribuido, destaca susrasgos y contrasta con el pelo oscuro. Esta vestido
según las estrictas normas del luto y la camisa abierta en el pecho muestra un colgante con el símbolo egipcio de la vida
eterna.
Es de noche, y en Rekiem,
un subsuelo céntrico de Buenos Aires, la tribu gótica se reúne para gozar de una oscura velada. Ser gótico es una manera de
pensar, un sentido estético de la vida, intenta explicar Iván, pero se queda con la sensación de que no es fácil de entender
y continua: Vos, yo, todos nos vamos a morir. Frente a la certeza de la muerte hay que disfrutar de todo lo que te de placer:
Tenes que hacer lo que quieras...¿Que es? Depende. Para mi es venir acá y juntarme con gente que piense como yo, bailar, escuchar
esta música, leer.
Según explica, ser gótico implica adoptar una postura apática frente a los
mandatos sociales. La vida es un sufrimiento continuo. Frente a esto, la muerte aparece como liberación, como el punto máximo
de la existencia. De ahí el culto a la muerte como fenómeno estético, dice satisfecho. La cultura gótica nace en Europa Oeste
y Norteamérica a finales de los ´70 y a principios de los ´80. La música y la estética aparecen como una forma de rechazo
hacia el colorido del movimiento disco. La primera generación emergió en Gran Bretaña como faceta del punk, un movimiento
que estaba en su ultimo momento cuando esta mutación oscura, introspectiva, comenzó a ganar espacio. En los ´80 invadió a
Europa y se convirtió en moda. La globalización hizo el resto. El dark llego a la Argentina en el ´84, ´85, después de la
guerra de las Malvinas, explica el musicalizador y conductor radial Bobby Flores, que reconoce haber sido dark en pleno apogeo
del movimiento. Cuándo empezó era muy fuerte, muy llamativo, en ese momento había muchas fiestas góticas. Yo la pase muy bien,
me divertí bastante, pero era una diversión especial, no había carcajadas, era todo muy medio.
Para el movimiento
gótico la tristeza, de la misma forma que la alegría, posee una majestuosa belleza intrínseca que no debe ser negada ni considerada
anormal, sino incorporada a la vida como una emoción igual a cualquier otra. Tal vez no sea casual a que esta tendencia a
la melancolía y a la depresión haya surgido entre los jóvenes argentinos en los años posteriores al conflicto por las islas,
en un país que despertaba luego de años de represión. Únicamente dentro de este nuevo periodo de libertad y democracia la
tribu pudo exteriorizar su diferencia.
En la década de los
´90, gracias al desarrollo comercial y publicitario del movimiento y la enorme consumo por parte de los adolescentes, muchos
tópicos de la cultura gótica se incorporaron al mainstream. Una nueva generación surgió con Marilyn Manson al frente, como
ejemplo de aquello que el marketing y la estética pueden hacer por una banda. A diferencia de los artistas góticos, el éxito
del personaje construido alrededor del líder del grupo radica en transitar el limite del morbo para captar la atención a través
de la imagen y de los contenidos satánicos.
Iván encuentra a Brenda
recostada sobre la barra mientras toma una bebida color violeta. Se llama The Cure, dice y nos presenta a Brenda El gótico
es libertad. es liberar la mente, sexo, la religión ..., dice ella, hasta que Iván la interrumpe: Nosotros no seguimos ninguna
religión, tenemos nuestras propias creencias, explica. Según cuentan, los góticos aceptan todas las religiones. Pero la mayoría
de ellos prefiere seguir sus propias normas y reglas. Lo que verdaderamente les interesa es explorar diversas formas de espiritualidad
en lugar de seguir cualquier clase de religión organizada y dominante.
El pecado, para nosotros, no existe, afirma Brenda y, en una sola frase,
logra negar prácticamente la totalidad de la moral religiosa occidental y judeocristiana. Luego sigue con su relato inicial:
Lo único que existe es el placer físico, corporal. Por eso aceptamos la bisexualidad, las perversiones, especialmente las
relacionadas con el sadomasoquismo, la autoflagelación y ciertos rituales provenientes del vampirismo. No quiere decir que
nosotros los practiquemos, pero si alguien lo hace ..., explica Brenda, desde un ajustado corset de vinilo. La estética gótica
es bastante particular. No podes ir ahí de jeans y zapatillas porque pareces un tarado, advierte Bobby Flores y cuenta que
en los ´80 las fiestas eran muy creativas. El que estaba ahí era porque realmente estaba copado. Era todo un laburo, tenias
que producirte. Además, había que parecer ... porque eran también una actitud ..., dice. En relación con el aspecto, las posibilidades
son amplias. No hay un estereotipo clásico que haya que imitar. Sin embargo, la mayoría de los góticos se preocupan por lucir
pálidos y extremadamente delgados, para acercarse así a la apariencia de los muertos. El vinilo, el cuero y el terciopelo
son los materiales elegidos para su vestimenta. La ropa interior femenina asoma a través de transparencias y encajes. Medias
de red y botas con altas plataformas para las chicas. Pantalones ajustados, pesados borceguíes, capas y maquillaje para los
chicos. Muchos de ellos tienen body piercings y tatuajes con motivos de que se repiten: el ojo de Ra y el símbolo egipcio
de la vida eterna, todos relacionados con el mito del vampiro.
La subcultura
creada alrededor de esta antigua leyenda involucrada una filosofía y un estilo de vida cuya raíces provienen tanto del pasado
remoto como del presente. Es muy raro porque es uno de los pocos mitos del siglo XIX que paso XXI, explica Bobby Flores y
aclara que, de toda la movida ideológica, lo que mas le atrajo fue el vampirismo.
La imagen del vampiro dejo de ser la de un demonio asesino y se convirtió
en un personaje que representa muchos de los deseos de la humanidad: la inmortalidad, el poder y la juventud eterna. Encarna
el lado oscuro de la sociedad en general, pero también es una criatura sensual, cautivante, pasional y sin inhibiciones.
Muchos góticos se provocan
heridas cortantes, beben sangre y encuentran los cementerios un espacio cargado de misterio cuya atmósfera sobrenatural y
tenebrosa les resulta fascinante. Todas estas son practicas que los ponen en contacto con su propia mortalidad. Cuando es
posible ntender la fragilidad de la vida, es mas fácil apreciarla.
En Beverly Hills, California,
los amantes de los fetiches vampirescos se reúnen en el club del Colmillo. Muchos de sus habitúese liman los colmillos y beben
sangre. En Argentina, estas practicas son menores frecuentes. Sin embargo, Bobby asegura haber conocido gente que se involucraba
mal. Yo nunca cruce los limites.
La imagen del vampiro
se utiliza como fetiche en los juegos eróticos. Beber la sangre de su pareja les permiten compartir el amor, expresar la confianza
y fortalecer la unión con el otro.
Una de
las facetas mas cautivantes de Drácula, personaje de la novela de BramStoker, es su sensualidad. El conde de Transilvania
se nutre con la sangre de sus victimas. Estas, a la vez, adquieren el privilegio de la vida eterna. Es decir que la sexualidad
es percibida como un intercambio de poder.
Iván y Brenda
nos invitan a Megatón, a la fiesta del Dark-Abysmal. Allí el ambiente es similar. Un grupo de jóvenes baila, ajeno a todo
lo que sucede.
Pandemia en concierto.
Medianoche en el Pantheon., dice el volante. Todo lo que sucede aquí transcurre en el microcentro porteño, en el mismo lugar
por el que, durante el día, miles de personas de gris caminan apuradas para llegar a tiempo a sus oficinas, al cierre del
banco o a cumplir con sus obligaciones. De repente, la voz grave de Marcos dice: La vida te pisa, te absorbe, te pasea por
un rato y después te escupe. Nosotros aprendemos a disfrutarla de acuerdo con nuestra forma de ver el mundo. Después arriesga:
Mucha gente ve el mundo a través de anteojos de vidrio color rosa ... Los góticos lo vemos como un lugar oscuro y nos gusta
verlo así. Nos deleitamos con la oscuridad, lo terrorífico, lo sangriento y la muerte.
La humanidad entera se preocupa por la muerte, siempre lo hizo y probablemente seguirá haciéndolo, aunque de
una manera mas subterránea. Tal vez los góticos sean simplemente la exageración de un costado de la esencia humana.
Tal vez representemos una de las tantas sobreactuaciones de aquellas obsesiones oscuras que esconde nuestra mente.
"A muchos de ellos,
la aceptación de lo inevitable les hace disfrutar cada día al máximo, sin preocuparse. Resguardados en el infierno de la noche,
prefieren mantenerse en el underground, en los márgenes, donde siempre estuvieron cómodamente instalados, disfrutando de la
diferencia. Es como el maquillaje que te hacen cuando te morís. Esto parece un funeral. Si miras alrededor, todos estamos
muertos, todos asistimos al funeral de los demás, al mío y al tuyo también". |



|